Índice del contenido

  1. Señales de que tu factura es incorrecta (checklist rápido)
  2. Qué dice la normativa: numeración, plazos y datos obligatorios
  3. Cómo rectificar una factura paso a paso
  4. Errores más comunes y cómo evitarlos en 2025–2026
  5. Casuística práctica
  6. Si recibes una factura con errores: cómo pedir la rectificación
  7. VERI*FACTU y las facturas rectificativas: lo que cambia (2025–2026)
  8. Preguntas Frecuentes (FAQ)
  9. Factura electrónica y software certificado como YoFacturo.es
  10. Conclusión

Corregir una factura incorrecta en España: guía completa y ejemplos (2025)

Emitir una factura con errores es más común de lo que parece. Un NIF mal escrito, un IVA mal calculado o una numeración incorrecta pueden parecer simples descuidos, pero en realidad tienen consecuencias fiscales y legales importantes.

En esta guía práctica aprenderás a detectar si una factura es incorrecta, cómo corregirla correctamente paso a paso, qué dice la normativa española y cuáles son los errores más frecuentes en 2025–2026.

Al final tendrás ejemplos listos para usar y una checklist rápida para evitar problemas en el futuro.


1. Señales de que tu factura es incorrecta (checklist rápido)

Antes de pensar en anular o rectificar una factura, lo primero es confirmar si realmente contiene errores. Aquí tienes un checklist rápido:

  • Datos obligatorios faltan o no cuadran: NIF/CIF, razón social, domicilio, fecha, número, descripción, base imponible, tipo y cuota de IVA, total.
  • Numeración incorrecta: saltos, duplicados o series mezcladas (ejemplo: usar la serie de 2024 en pleno 2025).
  • Fechas incoherentes: emisión antes de la prestación, vencimiento imposible o periodos mal indicados.
  • Errores de cálculo: IVA o IRPF mal aplicados, bases imponibles mal sumadas.
  • Descripciones vagas: conceptos demasiado genéricos que no identifican bien el servicio.
  • Datos bancarios erróneos: cuentas incorrectas que impiden el pago.

💡 Ejemplo típico: el cliente ha cambiado de domicilio fiscal y no se actualizó en la factura. Esto requiere emitir una factura rectificativa, aunque no afecte a los importes.


2. Qué dice la normativa: numeración, plazos y datos obligatorios

La normativa española de facturación es clara: una factura ya emitida no se puede modificar. Se debe emitir un documento nuevo y vinculado que la corrija: la factura rectificativa.

  • Numeración correlativa y por series: Puedes tener varias series (ejemplo: “A-2025-001” para facturas ordinarias y “R-2025-001” para rectificativas) pero debes llevar una numeración correlativa por serie y sin huecos deliberados.
  • Series Específicas: Es obligatorio utilizar una serie de numeración propia y diferente para las facturas rectificativas. Es común usar prefijos como “R” o “REC” (p. ej., R-YF2025-001), distinta a la serie ordinaria de ventas (p. ej., YF_2025-001).
  • Plazos: La rectificación debe efectuarse tan pronto como se detecte el error. El plazo máximo para rectificar el IVA es de cuatro años a partir del momento en que se devengó el impuesto.
  • Factura rectificativa: debe incluir referencia a la factura original, motivo de la rectificación y detalle de los cambios.

📌 Campos clave en una factura rectificativa:

Una factura rectificativa debe contener todos los datos obligatorios de una factura ordinaria, además de:

  1. Mención Expresa: El título debe ser claramente “Factura Rectificativa”.
  2. Referencia a la Original: Número y fecha de la factura original que se está corrigiendo.
  3. Motivo de la Rectificación: Explicación clara y concisa de la causa del error.
  4. Detalle de la Corrección: Indicar el detalle de la rectificación (datos o importes).
  5. Serie y Numeración: Usar la serie específica de rectificativas (ejemplo: “R”).

3. Cómo rectificar una factura paso a paso

El proceso de corrección empieza con la identificación del error, pues el procedimiento varía si afecta a los importes o solo a los datos.

Árbol de decisión rápido

  • ¿El error afecta a importes?
  • Sí → rectificativa con importe (positiva o negativa).
  • No → rectificativa sin impacto económico.
  • ¿La factura nunca debió emitirse?
  • Caso de operación inexistente → rectificativa en negativo que neutraliza la original.

Procedimiento para el emisor

  1. Identifica: Determina la causa del error y el tipo de rectificación (por sustitución o por diferencias).
  2. Prepara el Documento: Crea una nueva factura utilizando la serie de rectificativas (p. ej., R-2025-001). (con la función “Emitir rectificativa” es automático en YoFacturo)
  3. Referencia y Motiva: Incluye el número y fecha de la factura original rectificada y el motivo del error. (con la función “Emitir rectificativa” es automático en YoFacturo)
  4. Recalcula: Si aplica, recalcula la Base Imponible, el IVA/IRPF y el Total. (con la función “Emitir rectificativa” es automático en YoFacturo)
  5. Envío y Archivo: Envía la rectificativa al cliente y guarda ambos documentos (original + rectificativa) juntos para la trazabilidad.
  6. Registro Contable: Registra el asiento de regularización en tu contabilidad cuando haya ajuste de importes.

Procedimiento para el receptor

  1. Verifica el error.
  2. Solicita por escrito la rectificativa si no se emite de inmediato.
  3. Ajusta la contabilidad y el IVA soportado una vez recibida.

Ejemplos de redacción en una rectificativa

La descripción de la causa de la rectificación es crucial para la claridad y cumplimiento normativo. Aquí tienes ejemplos según el tipo de error:

  • Corrección de Datos: “Rectificación de la factura A-2025-103 (15/03/2025) por NIF del cliente incorrecto. Se sustituye NIF XXX por NIF YYY. Sin variación de importes.”
  • Corrección de Importe: “Rectificación de la factura A-2025-150: tipo de IVA aplicado erróneamente (10%→21%). Diferencia de cuota: XX,XX€.”

💡 Escenario típico B: Error en el tipo de IVA. El cliente detecta que el IVA aplicado es del 10% y debe ser del 21%. Se emite la factura R-2025-045 con un aumento de la cuota del 11% adicional, explicando la corrección y registrando el asiento de regularización. Muchos softwares de facturación no te permitirán añadir un 11% a la cuota del IVA. En ese caso, en la rectificativa puedes restar la línea original al 10% y añadir una de por el mismo concepto, cantidad y precio al 21%. En los totales quedará reflejada la diferencia de IVA sin que tengas que hacer nada más que explicar que el error ha sido por aplicación de IVA incorrecto en la descripción de la factura.


4. Errores más comunes y cómo evitarlos en 2025–2026

Evitar los errores es la mejor estrategia. Para ello, el uso de software de facturación adaptado a la normativa es clave. Aquí tienes los errores más comunes y cómo prevenirlos:

  • Numeración y series: define series claras por año y tipo. Reinicia cada enero y evita duplicados. En este paso que parece poco importante te puede representar una multa por infracción fiscal por ruptura de correlatividad si no se sigue escrupulosamente. Asegurate que tu software esté certificado (como YoFacturo) y que te automatiza esta funcionalidad.
  • Validación de datos: comprueba NIF/CIF y direcciones antes de emitir. Mantén siempre actualizada tu base de datos de clientes y exige que tu software haga validación automática de NIF/CIF antes de la emisión.
  • Cálculo de impuestos: aplica reglas automáticas de IVA/IRPF según tipo de cliente o servicio.
  • Plantillas de conceptos: usa descripciones estándar y claras en caso contrario tendrás dificultad para justificar la operación ante una inspección.
  • Revisión previa: haz una previsualización de la factura y comprueba totales, plazos y formas de pago.
  • Archivo correcto: guarda siempre la factura original junto con la rectificativa.

💡 Error típico: seguir numerando facturas con la serie del año anterior. Solución: reiniciar numeración el 1 de enero y archivar series antiguas.


5. Casuística práctica

Veamos seguidamente algunos casos prácticos y cómo resolverlos:

a) Datos fiscales incorrectos

  • Qué hacer: emitir rectificativa sin impacto económico.
  • Texto ejemplo: “Corrección de datos fiscales: se sustituye NIF incorrecto por correcto. Sin cambios en importes.”
  • Tip: Para evitar confusiones, envía en el mismo correo la factura original errónea y la rectificativa que la corrige.

b) IVA o IRPF mal aplicado

  • Qué hacer: emitir rectificativa positiva o negativa.
  • Control: recalcular base y cuotas, detallar la diferencia.

c) Fechas erróneas

  • Qué hacer: emitir rectificativa, nunca editar la original. De hecho, si tu software está certificado, como YoFacturo, no deberías poder editar la original.

6. Si recibes una factura con errores: cómo pedir la rectificación

  1. Señala el error: Identifica concretamente el fallo (NIF, tipo de IVA, concepto, etc.). Una captura de pantalla con el error resaltado ayuda a agilizar el proceso.
  2. Solicita por escrito: Pide formalmente al proveedor la emisión de una factura rectificativa, indicando el número y la fecha de la factura original que debe corregirse.
  3. Registro: Evita registrar la factura original si el error es grave o anótala y ajústala solo cuando recibas el documento correcto (la rectificativa).
  4. Guarda: Archiva ambos documentos (original y rectificativa) juntos.

✉️ Modelo de solicitud breve

Hola, [Proveedor]: En la factura [A-2025-103] de fecha [15/03/2025] aparece un error en [describir error concretamente: p. ej., nuestro NIF fiscal]. Por favor, ¿podrías emitir una factura rectificativa que lo corrija, referenciando la original?

Gracias, [Tu Nombre / CIF / Datos de contacto]


7. VERI*FACTU y las facturas rectificativas: lo que cambia (2025–2026)

Con la entrada en vigor de VERI*FACTU, cuya obligatoriedad de aplicación va a empezar en 2026, no cambia la obligación de corregir con una factura rectificativa, sino que estandariza y garantiza la trazabilidad del proceso.

Resumen Rápido del Impacto:

  • No se puede modificar: El software VERI*FACTU está diseñado para evitar la manipulación de facturas ya emitidas y registradas. La única vía de corrección es la rectificativa.
  • Trazabilidad: Cada factura (y su rectificativa) genera un registro inalterable (hash). La rectificativa debe enlazar siempre con la factura original, manteniendo la cadena de registros.
  • Códigos de la AEAT: Se deben utilizar los códigos de la AEAT para clasificar el motivo de la rectificación (R1-R5).
  • QR: Todas las facturas llevarán un código QR, las facturas rectificativas también, junto con la leyenda “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” debajo indicando que la factura es verificable.
  • Adaptación: empresas antes del 1/01/2026, resto de obligados antes del 1/07/2026.

Mini árbol de decisión

  • R1: error fundado de derecho (ajuste art. 80).
  • R2: concurso del cliente.
  • R3: crédito incobrable.
  • R4: errores de datos no monetarios (NIF, domicilio, descripción).
  • R5: facturas simplificadas.

Ejemplo: - “R4 – NIF incorrecto, sin cambios en importes.” - “R3 – Rectificación por incobrable: cuota –210 €.”


8. Preguntas Frecuentes (FAQ)

Como receptor de la factura, también tienes responsabilidades. Pasos recomendados:

¿Puedo “editar” la factura original una vez emitida? No. La normativa prohíbe la alteración de una factura ya emitida y registrada. La única vía legal es emitir una Factura Rectificativa para asegurar la trazabilidad y el control de la AEAT.

¿Diferencia entre “abonar” y “rectificar”? El abono es el término contable que se usa, en la práctica, para una factura rectificativa en negativo (o nota de crédito) que neutraliza total o parcialmente la original (p. ej., por una devolución o anulación de la operación).

¿Cuándo uso rectificativa sin impacto económico (sin importes)? Cuando solo cambian datos cualitativos (NIF, domicilio, descripción menor) pero los importes, bases y cuotas de impuestos se mantienen inalterados.

¿Cuánto tiempo tengo para corregir una factura? La factura rectificativa debe emitirse tan pronto como se detecte el error. A efectos de modificar las cuotas de IVA, el plazo es de cuatro años desde el devengo del impuesto.

¿Tienes más dudas? Puedes consultar las respuestas de la AEAT en este enlace oficial.


9. Factura electrónica y software certificado como YoFacturo.es

Este 2025 la factura electrónica certificada se està convirtiendo en la norma y en 2026 será ya obligatoria.

La migración a la factura electrónica y el uso de software certificado (VERI*FACTU) es la mejor herramienta de prevención de errores y sanciones:

Con un software como YoFacturo puedes evitar la mayoría de errores porque dispone de:

  • Validaciones Automáticas: El software chequea NIF, correlación numérica, datos obligatorios y coherencia de IVA antes de la emisión.
  • Trazabilidad Garantizada: Bloquea duplicados y saltos en la numeración. El sistema también genera la factura rectificativa en la serie correcta y la enlaza automáticamente a la original, cumpliendo la Ley Antifraude.
  • Bloqueo de Modificaciones: Impide la alteración directa de una factura ya registrada, forzando la vía legal (rectificativa).
  • Cumplimiento SIF/VERI*FACTU: Gestiona el envío de los registros a la AEAT y la inclusión de códigos QR de forma automatizada.
  • Permite exportar a programas de contabilidad y conciliación bancaria.

Con Yofacturo tienes la total tranquilidad de cumplir con la facturación electrónica y evitar problemas futuros.


10. Conclusión

Corregir una factura incorrecta en España es un proceso sencillo si se siguen los pasos y la normativa. La clave está en no manipular el documento original, utilizar siempre la Factura Rectificativa con su serie y numeración específica, y referenciar siempre la factura que se corrige. Todo esto te lo garantizan los software informaticos de facturación certificados como YoFacturo.es.

La implantación de VERI*FACTU a durante de 2025 y su entrada en vigor obligatoria en 2026 subraya la importancia de esta trazabilidad. Utilizar un software de facturación adecuado no solo te ahorra tiempo, sino que te blinda ante futuras auditorías, asegurando que el proceso de corrección cumple al 100% con la Ley Antifraude.

👉 Regístrate gratis en Yofacturo.es y evita sanciones corrigiendo facturas de forma automática.