Índice de contenidos

  1. Introducción
  2. ¿Qué es Verifactu?
  3. Opciones disponibles para autónomos y pymes
  4. Comparativa AEAT vs YoFacturo
  5. Riesgos de elegir mal tu sistema de facturación
  6. Checklist para tomar la decisión correcta
  7. Plazos legales y calendario de implantación
  8. Conclusión

Introducción

La llegada de Verifactu y la adaptación obligatoria al nuevo marco de la Ley Antifraude están cambiando la forma de emitir facturas en España. Si eres autónomo o gestionas una pyme, habrás escuchado dos opciones principales: usar la aplicación gratuita que ofrece la Agencia Tributaria o contratar un software de facturación en la nube que ya sea compatible con Verifactu (como YoFacturo). Este post explica, sin tecnicismos ruidosos, las diferencias reales entre ambas opciones, para que decidas rápido y con seguridad.

Nota rápida: la AEAT ya ha publicado y puesto a disposición su aplicación gratuita y la documentación técnica del sistema Verifactu. Esto significa que ya hay una opción oficial para emitir facturas compatibles con el reglamento.


¿Qué es Verifactu?

En pocas palabras: Verifactu es un sistema informático creado por la Agencia Tributaria española para asegurar que las empresas y autónomos emitan sus facturas de forma íntegra, transparente y en tiempo real. Se trata de una medida clave dentro del marco de la Ley Antifraude, que busca prevenir alteraciones o manipulaciones en las facturas emitidas.

El reglamento que lo regula (Real Decreto 1007/2023) fija requisitos técnicos como la incorporación de un código QR en las facturas y el envío/registro de ciertos datos para que la Agencia Tributaria pueda verificar la factura.

Para conocer más sobre Verifactu puedes consultar nuestra Guia Verifactu 2025.

La AEAT además ha puesto de forma gratuita una aplicación dirigida a aquellos autónomos, profesionales y empresas con un volumen reducido de facturación o procesos simples para que puedan cumplir el reglamento sin comprar un software comercial. La app oficial incluye guías y vídeos explicativos para empezar.


¿Cuáles son las opciones reales para un autónomo o pyme?

Si ahora realizas tus facturas en Excel o Word, tienes básicamente dos caminos:

Usar la aplicación gratuita de la AEAT

  • Ideal si tu facturación es muy baja y necesitas cumplir la normativa sin coste directo.
  • Es una aplicación oficial pensada para generar facturas compatibles con el reglamento y enviar los registros a la AEAT.
  • No quieres tener un control de tus finanzas, simplemente cumplir con la normativa.

Usar un software de facturación en la nube compatible con Verifactu como YoFacturo

  • Ideal si quieres funcionalidades extra (control de tus finanzas, gestión de clientes, gestión de catálogo y servicios, copias de seguridad centralizadas, trabajo en equipo y soporte).
  • Suelen ofrecer flujos más rápidos, facilidad de uso, generación masiva, plantillas de facturas, y soporte más cercano y directo cuando surgen dudas o incidencias.

🔍 Comparativa detallada: programa gratutio de la AEAT vs YoFacturo

A continuación te contamos las diferencias que importan en el día a día:

1. Coste

  • AEAT La opción oficial de la Agencia Tributaria no tiene coste de licencia. Es gratuita y permite cumplir con Verifactu sin pagar suscripciones. Está pensada para autónomos con muy poca facturación o para quienes solo necesitan emitir unas pocas facturas al mes. Eso sí, no hay soporte técnico personalizado, ni copias automáticas en la nube, ni funciones avanzadas. El coste es cero, pero el tiempo invertido puede ser alto si gestionas muchas facturas.

  • YoFacturo (software en la nube) Funciona mediante una suscripción mensual o anual. Aunque tiene un coste, la ventaja está en el ahorro de tiempo y la reducción de errores. Si valoras tu tiempo o el de tu gestor, esta inversión se compensa rápidamente: puedes automatizar tareas, generar facturas en segundos y centralizar toda tu información sin perder horas buscando documentos. Además, incluye copias de seguridad, actualizaciones automáticas y soporte técnico humano.

💡 Aprovecha tu Kit Digital: en YoFacturo puedes aprovechar tu kit digital y tendrás 1 AÑO GRATIS para digitalizar tu facturación y sacarle el máximo partido sin coste inicial.


2. Curva de aprendizaje y usabilidad

  • AEAT La aplicación cumple su función, pero su interfaz es técnica y poco intuitiva. Está pensada para cumplir la ley, no para ofrecer una buena experiencia de usuario. Esto puede provocar confusión al crear o modificar facturas, especialmente si no estás familiarizado con los términos o los códigos requeridos. No está diseñada para gestionar volúmenes altos ni para hacer procesos complejos o trabajar en equipo.

  • YoFacturo Está diseñado por y para profesionales, con una interfaz clara, moderna e intuitiva. Permite crear facturas, trabajar en equipo, automatizar envíos, controlar tus gastos y gestionar tu negocio. La navegación es fluida, sin formularios interminables ni pasos redundantes. En la práctica: menos clics, menos errores y más tiempo para tu negocio.


3. Control de tu negocio

  • AEAT Su objetivo es que cumplas la normativa, no ayudarte a gestionar tu negocio. No incluye herramientas de control de ingresos y gastos, ni informes financieros, ni paneles de control. Tampoco te permite comparar periodos ni ver cómo evoluciona tu facturación. Es una herramienta administrativa, no de gestión.

  • YoFacturo Ofrece informes automáticos, comparativas por periodos, control de gastos y visión global del estado de tu negocio. Puedes saber cuánto has facturado y cómo van tus cobros e impuestos. Es una herramienta para tomar decisiones, no solo para emitir facturas.


4. Integraciones y automatización

  • AEAT Es una aplicación cerrada: no permite integraciones con bancos, tiendas online, contabilidad ni CRMs. Cada factura debe hacerse y enviarse manualmente. Tampoco puedes trabajar en equipo ni compartir acceso con tu gestor o colaboradores. Es suficiente si trabajas solo y no necesitas conexión con otras herramientas.

  • YoFacturo Está diseñado para conectarse con tu ecosistema digital. Puedes integrarlo con otras herramientas. Además, permite enviar facturas automáticamente o compartir acceso con tu gestor. Esto se traduce en menos tareas manuales y una gestión más profesional y rápida.


5. Soporte y garantía

  • AEAT Dispone de documentación y manuales, pero no ofrece soporte personalizado ni asistencia directa. Si tienes un problema técnico o cometes un error en una factura, deberás resolverlo por tu cuenta o con ayuda de tu asesor. No hay compromisos de tiempo de respuesta ni soporte orientado al negocio.

  • YoFacturo Incluye soporte humano y técnico real: puedes contactar por chat, teléfono o email y recibir ayuda directa. Si hay un error, el equipo lo revisa contigo. Además, las actualizaciones se aplican automáticamente para cumplir con los cambios legales, evitando riesgos de sanciones o incompatibilidades futuras.


  • AEAT Evidentemente, la app oficial cumple con el sistema Verifactu, ya que es la herramienta proporcionada por Hacienda. Sin embargo, al no poder revisarlo tu gestor directamente, eres tú quien asume toda la responsabilidad de los datos enviados. Un pequeño error manual (importe, IVA, fecha) puede generar discrepancias difíciles de corregir.

  • YoFacturo Está completamente adaptado a Verifactu. Genera automáticamente el código QR, la huella y los registros exigidos por Hacienda. Además, tu gestor puede acceder al panel, revisar facturas antes del envío y asegurarse de que todo cumple al 100%. Esto reduce errores humanos y te da tranquilidad ante posibles revisiones fiscales.


📊 Tabla resumen

Aspecto AEAT (App gratuita) YoFacturo (Software en la nube)
Coste Gratis. Sin coste de licencia. Ideal si emites pocas facturas y buscas cumplir la ley sin invertir dinero. Pago por suscripción. Incluye copias de seguridad, soporte y automatización. Ahorra tiempo y evita errores.
Curva de aprendizaje y usabilidad Interfaz básica y poco intuitiva. Requiere más tiempo y conocimientos técnicos. Interfaz moderna, ágil e intuitiva. Creas y envías facturas en segundos sin complicaciones.
Control de tu negocio No ofrece visión global del negocio. Solo emite facturas. Permite gestionar ingresos, gastos, clientes e informes comparativos. Tienes control total de tu negocio.
Integraciones y automatización Herramienta cerrada, sin integraciones ni trabajo colaborativo. Integrado con plataformas externas. Envía facturas automáticas y permite trabajo en equipo.
Soporte y garantía Sin soporte personalizado ni tiempos de respuesta garantizados. Soporte humano y técnico. Actualizaciones automáticas y asistencia directa ante errores.
Cumplimiento legal Compatible con Verifactu, pero dependes de ti para revisar los datos y corregir errores. Adaptado al RD 1007/2023. Genera QR y firmas automáticas. Tu gestor puede revisarlo fácilmente.

Riesgos de elegir mal tu sistema de facturación

Elegir cómo cumplir con la Ley Antifraude y el sistema Verifactu no es solo una cuestión de precio. Depende de tu volumen, tus procesos y el tiempo que dedicas a facturar. Estos son los tres errores más comunes que cometen muchos autónomos y pymes al decidir entre la app gratuita de la AEAT y un software profesional:

1. Empezar con la app gratuita y quedarse corto al crecer

Usar la aplicación gratuita de la Agencia Tributaria puede parecer la opción lógica al principio: es oficial, sencilla y no tiene coste. Pero a medida que tu negocio crece, empiezan los problemas:

  • Generar decenas de facturas al mes manualmente se vuelve inviable.
  • No puedes automatizar ni conectar con tu contabilidad ni con tu gestor.
  • Los errores humanos aumentan, y corregirlos lleva tiempo.

Migrar después a un software en la nube es posible, pero implica una curva de adaptación y posibles pérdidas de datos.

👉 Si prevés crecimiento, empieza desde el principio con una herramienta escalable.

2. Pagar por un software que no necesitas

En el extremo opuesto están quienes contratan soluciones demasiado grandes para su realidad. Si emites menos de 10 facturas al mes y no necesitas automatizaciones, pagar una cuota alta por funciones que no usas no tiene sentido.

Antes de decidir:

  • Evalúa tu volumen real de facturación.
  • Calcula cuánto tiempo te llevaría hacerlo manualmente.
  • Asegúrate de que el software elegido te aporta más valor del que cuesta.

👉 El objetivo no es gastar menos ni más, sino invertir bien: que la herramienta trabaje por ti, no al revés.

3. No comprobar el cumplimiento técnico de la herramienta

Ya sea gratuita o de pago, tu software debe cumplir con los requisitos técnicos del Reglamento de Facturación Electrónica.

Eso incluye:

  • Generar facturas con código QR y la huella digital (hash) exigidos.
  • Enviar los registros a la AEAT en el formato estructurado correcto.

Si usas la app de la AEAT, revisa cómo almacena y exporta los registros. Si eliges un software externo, exige documentación y trazabilidad técnica: es lo que te protege en caso de inspección.

En resumen: no te quedes solo con el precio o la apariencia; verifica siempre la conformidad legal y técnica.

¿Quieres asegurarte de que tu facturación cumple la ley y además te hace ganar tiempo?💡 Prueba YoFacturo gratis y descubre cómo simplificar tu día a día sin complicaciones.

Checklist para tomar la decisión correcta

Antes de lanzarte a usar la aplicación gratuita de la AEAT o invertir en un software de facturación en la nube, tómate cinco minutos para responder estas preguntas. No necesitas ser técnico: solo conocer tu negocio.

📊 1. ¿Cuántas facturas emites al mes?

Si haces menos de 10, la app gratuita puede cubrirte. Si pasas de 20 o 30, empezarás a notar cuellos de botella: generar, revisar y enviar facturas una a una te quitará horas cada semana.


💲 2. ¿Necesitas llevar un control de tu negocio?

La aplicación de la AEAT solo te permite emitir facturas, no podrás gestionar tus gastos ni tomar decisiones. Con YoFacturo podrás gestionar ingresos y gastos y tener un control financiero integral de tu negocio.


🔁 3. ¿Quieres que tu gestor supervise facilemente tu facturación?

La aplicación de la AEAT no te permite compartir los contenidos con tu gestor. Un software como YoFacturo te permite invitar a tu gestor para que vea en tiempo real tus ingresos y gastos.


🤝 4. ¿Quieres soporte humano si algo falla?

El soporte de la AEAT se limita a documentación técnica. Si prefieres hablar con alguien que te ayude a resolver incidencias reales, el soporte de YoFacturo puede marcar la diferencia. Cuando tu negocio depende de emitir facturas a tiempo, una respuesta rápida vale más que un software gratuito.


⏱️ 5. ¿Prefieres invertir en tiempo o en dinero?

Ambas opciones tienen sentido:

  • Si tienes tiempo, paciencia y un volumen bajo → la app gratuita puede servirte.
  • Si prefieres agilizar procesos y reducir errores, una suscripción mensual te libera de tareas manuales y te permite centrarte en lo importante: tu negocio.

👉 Si al revisar marcaste 2 o más puntos, YoFacturo encaja contigo. Haz la prueba hoy: activa tu prueba gratuita. Sin compromiso, sin riesgos y cumpliendo al 100 % con Verifactu.

Plazos legales y calendario de implantación

La implantación de la la Ley Antifraude no es opcional, solo una cuestión de cuándo te tocará adaptarte. Esta ley ha marcado el camino hacia una digitalización obligatoria para autónomos y pymes, con plazos que ya están en marcha.

📅 Qué está ocurriendo ahora

  • La Agencia Tributaria ya ha publicado su aplicación oficial y la documentación técnica de Verifactu.
  • Los negocios que se adelanten ya pueden operar bajo el sistema Verifactu de forma voluntaria.

Si quieres conocer más información sobre fechas y plazos legales, puedes leer este artículo sobre el Calendario de implantación Verifactu.


⚠️ Lo importante: no esperes al último momento

Muchos autónomos están repitiendo el mismo error: esperar a que sea obligatorio para adaptarse. Pero en la práctica, eso significa:

  • Migrar contrarreloj.
  • Aprender una nueva herramienta mientras sigues trabajando.
  • Asumir posibles errores en el envío de registros a la AEAT.

Planificar la transición con tiempo te permite probar, ajustar y automatizar antes de que el cambio sea forzoso. No se trata solo de cumplir la ley, sino de ganar ventaja sobre quienes aún no se han adaptado.


🚀 Adelantarte es ahorrar

Implementar ya un sistema compatible con Verifactu (como YoFacturo) te garantiza:

  • Cumplir con el reglamento desde el primer día.
  • Evitar interrupciones o sanciones cuando entre en vigor la obligatoriedad.
  • Empezar a disfrutar desde hoy de los beneficios de la automatización.

👉 No esperes a la fecha límite. Activa tu cuenta en YoFacturo y empieza a emitir facturas electrónicas compatibles con Verifactu antes de que sea obligatorio. Ahorra tiempo, errores y estrés cuando todos los demás estén corriendo detrás del calendario.

💡 Aprovecha tu Kit Digital: en YoFacturo puedes aprovechar tu kit digital y tendrás 1 AÑO GRATIS para digitalizar tu facturación y sacarle el máximo partido sin coste inicial.

Conclusión: elige según tu realidad, no solo por el precio

Al final, no se trata de elegir “lo gratis” o “lo de pago”, sino lo que mejor se adapta a cómo trabajas. Tu tiempo, tu volumen y tu nivel de control marcarán la diferencia.

Si emites pocas facturas y solo buscas cumplir

Empieza con la app gratuita de la AEAT. Es una solución básica, oficial y suficiente si emites pocas facturas al mes y puedes permitirte dedicar tiempo a tareas manuales. Eso sí: documenta bien tu proceso y revisa cómo guarda y exporta los registros.

👉 Es ideal para negocios que facturan poco, no necesitan un control integral de su facturación y priorizan el coste cero.


Si valoras tu tiempo y necesitas eficiencia

Si facturas con frecuencia, trabajas con varios clientes o gestionas tareas repetitivas, un software como YoFacturo marca la diferencia. Podrás automatizar, integrar tu facturación con otras herramientas, y tener soporte humano cuando algo falle.

👉 Lo barato deja de ser rentable cuando pierdes horas haciendo tareas que una app puede hacer por ti. YoFacturo está pensado para crecer contigo, sin complicaciones ni tecnicismos.

Sea cual sea la opción elegida, asegúrate de que la herramienta cumple con el Reglamento de Facturación Electrónica. Eso incluye:

  • Generar el código QR y la huella digital (hash) exigidos.
  • Enviar registros compatibles con Verifactu.
  • Garantizar la integridad y trazabilidad de cada factura.