Si estoy exento de IVA, ¿debo enviar mis facturas a Verifactu?
Última actualización: 18 de mayo del 2025
Índice del contenido
- Guía práctica paso a paso para autónomos
- Entonces ¿si estoy exento de IVA, debo enviar mis facturas a Verifactu?
- El criterio de obligación según la Ley Antifraude
- Casos prácticos reales
- Cómo saber si estás obligado a usar Verifactu
- Consecuencias de no cumplir con Verifactu
- Recomendaciones para autónomos exentos de IVA
- Conclusión
Guía práctica paso a paso para autónomos
Con la entrada en vigor del sistema Verifactu en 2026, muchos autónomos y pequeñas empresas en España se preguntan si sus obligaciones fiscales cambiarán, especialmente aquellos que están exentos de IVA. Si formas parte de este grupo, es normal que te surjan dudas: “¿Tengo que enviar mis facturas a Hacienda aunque no repercuta IVA?”, “¿Me afecta Verifactu aunque esté en recargo de equivalencia o en el régimen de agricultura?”. Este artículo está pensado para resolver estas y otras preguntas, con un lenguaje claro y accesible.
Antes de continuar, te recomendamos leer la Guía completa de Verifactu 2025: qué es y cómo cumplir con él si aún no conoces el funcionamiento de este nuevo sistema.
Entonces ¿si estoy exento de IVA, debo enviar mis facturas a Verifactu?
La respuesta corta es: depende. No es lo mismo estar exento de IVA que no estar obligado a emitir factura, o formar parte de un régimen fiscal especial. Vamos a ver los matices.
Exenciones del IVA: ¿qué significa estar exento?
Estar exento de IVA significa que realizas una actividad económica que no está sujeta a este impuesto, según establece la Ley del IVA. Algunos ejemplos comunes:
- Profesionales sanitarios (médicos, psicólogos, fisioterapeutas).
- Profesores particulares.
- Actividades relacionadas con la formación reglada.
- Algunas actividades artísticas y culturales.
El criterio de obligación según la Ley Antifraude
La Ley Antifraude establece que deben enviar las facturas a Hacienda todos los que:
- Estén obligados a emitir factura.
- Utilicen un software de facturación (que debe ser compatible con Verifactu).
Por tanto, aunque estés exento de IVA, si emites facturas, estarás afectado por Verifactu.
Casos prácticos reales
Caso | Exención de IVA | Obligación de emitir factura | Uso de software de facturación | Obligación con Verifactu |
---|---|---|---|---|
Psicóloga autónoma | Exenta por actividad sanitaria | Sí | Sí | Sí |
Agricultor en régimen especial | Régimen especial | No (salvo excepciones) | No | No |
Profesor particular | No obligado (si no actividad empresarial) | No | No | No |
Cómo saber si estás obligado a usar Verifactu
La obligación no depende tanto de si pagas IVA, sino de si:
-
Estás obligado a emitir factura. Según el artículo 2 del Reglamento de facturación, deben emitir factura los autónomos y empresas por cada operación realizada, incluso si están exentos de IVA.
-
Utilizas software de facturación. A partir de 2026, si usas software para realizar tus facturas, este deberá estar adaptado a Verifactu. Aunque no uses la opción de envío automático a Hacienda, el sistema deberá estar preparado para hacerlo.
-
Estás en estimación directa o módulos. Independientemente de tu régimen, si emites facturas, debes enviarlas a Verifactu.
Consecuencias de no cumplir con Verifactu
-
Sanciones económicas. Hasta 50.000 € por software no adaptado. 5.000 € por cada factura no verificada si el software no cumple con la ley.
-
Imposibilidad de justificar ingresos. Hacienda puede no reconocer facturas emitidas fuera del sistema.
-
Problemas de reputación. Si trabajas con empresas o administraciones, querrán tener facturas verificables.
Recomendaciones para autónomos exentos de IVA
-
Revisa si debes emitir factura. Hazlo según tu actividad. Si la respuesta es afirmativa, es muy probable que debas usar Verifactu.
-
Consulta si tu software está adaptado. Pregunta a tu proveedor si cumple con Verifactu y la Ley Antifraude. Si no utilizas un software, puedes inscribirte en nuestra lista de espera: ¡podrías tener un año gratis cuando lancemos!
-
Considera usar software adaptado. Si usas plantillas, podría ser momento de cambiar a una solución homologada. Te evitará sanciones y simplificará tu contabilidad.
-
Habla con tu asesor fiscal. Él podrá confirmar si en tu caso concreto debes cumplir con Verifactu o no.
Conclusión
El hecho de estar exento de IVA no te exime automáticamente de cumplir con Verifactu. Si emites facturas y utilizas un software de facturación, lo más probable es que debas adaptarte.
La clave está en determinar si tienes obligación de facturar. Y si es así, lo recomendable es dar el paso cuanto antes para cumplir con la normativa y evitar problemas con Hacienda.
Recuerda que puedes ampliar esta información en nuestra Guía completa de Verifactu 2025.